¿Cómo se realiza un electrocardiograma?
¿Para qué se lleva a cabo este estudio?

Un
electrocardiograma (ECG) es un procedimiento que se utiliza para encontrar posibles enfermedades del corazón como latidos irregulares, obstrucción de arterias, daños en el corazón e insuficiencia cardiaca. Es importante destacar que se lleva a cabo de manera simple e indolora. No requiere de requisitos especiales por lo que se pueden ingerir alimentos y medicamentos si así lo señala el médico.
Se realiza en una sala equipada con un
electrocardiógrafo y el paciente permanece acostado sobre una camilla, con el torso descubierto. Se colocan los
electrodos sobre la piel limpia en pecho y, a veces, extremidades. De esta manera se registran las
señales eléctricas del corazón.
Se recomienda realizarse un electrocardiograma cuando el paciente presente alguno de los siguientes síntomas: pulso acelerado, dolor en el pecho, falta de aire, palpitaciones cardíacas, mareos, debilidad, fatiga o desorientación.
Si tienes antecedentes familiares de
padecimientos del corazón, es importante que consultes con tu médico si necesitas realizarte un
electrocardiograma. Para este estudio y otros estudios clínicos, te invitamos a visitar
EB Diagnósticos.
Con información de Clínica Mayo, MedlinePlus y MyEKG.